20/3/20

Dibujos animados sobre el pueblo Chaná

 Las Aventuras de Calá es una serie de dibujos animados realizada en nuestra provincia que recrea la vida de un niño de origen Chaná a través de quien conoceremos costumbres, creencias y la lengua de uno de pueblos originarios de Entre Ríos.
El proyecto, dirigido por el basabilvense Gabriel Zabal, contó con el apoyo del gobierno entrerriano y el fundamental aporte de Blas Jaime, último hablante Chaná, así como también de reconocidos investigadores que trabajan en nuestra provincia, como los doctores Gustavo Politis y Mariano Bonomo.
Disponible en ▶️ https://youtu.be/85t41vkVvgc  #QuedateEnCasa #ElMASenCasa 

17/3/20

El museo permanecerá cerrado de acuerdo a las medidas dispuestas frente a la pandemia

  Informamos que el Museo permanecerá cerrado de acuerdo al asueto administrativo decretado por el gobierno provincial en el marco de las políticas para contener la propagación del Coronavirus.

El gobernador Gustavo Bordet decretó asueto para la administración pública provincial hasta el 31 de marzo. Fue a través del decreto N° 368. Se mantendrán guardias mínimas para garantizar servicios esenciales. Nota completa: http://noticias.entrerios.gov.ar

Mientras tanto, lxs invitamos a seguir comunicados a través de nuestras redes:  facebook, Instagram, Youtube // correo electrónico: museoserrano@gmail.com



10/3/20

Presentación del trabajo "Neide Lantec"

  El pasado jueves, se llevó a cabo en nuestro museo la presentación del trabajo Neide Lantec.
Dicho material forma parte de los registros audiovisuales que estuvieron realizando conjuntamente el investigador de la Universidad de Montreal, Javier Domingo, Don Blas Jaime, único hablante de la lengua Chaná, y la estudiante Luisina Genolet, en el marco de una investigación lingüística etnográfica que tiene por objetivo documentar los usos observables de la lengua Chaná.

Las sesiones de trabajo se llevaron adelante en nuestro Museo y también incluyeron visitas a otras comunidades y lugares históricos de la región, ya que al tratarse de una lengua que no se usa como medio de comunicación cotidiana, el desafío fue buscar métodos que provoquen estos usos comunicativos reales que tienen que ver con el contexto social en donde se desarrollan.
En este marco, el etnolinguista Javier Domingo expresó "no deberíamos interesarnos por las lenguas en si sino por sus hablantes. No desaparecen las lenguas sino sus hablantes"


Los materiales de la colección "Neide Lantec" ya se encuentran disponibles para su consulta en el Museo.





6/3/20

Mujeres en las ciencias

  En el marco de las actividades programadas por el Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaria Secretaría de Cultura, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado miércoles se llevó a cabo en el museo la apertura de la exposición de la muestra gráfica La mitad del mundo. Homenaje a las mujeres pioneras en la ciencia. 
También tuvo lugar una mesa redonda y debate sobre mujeres en las ciencias, con la participación de Renata Galarza. -Comisión de Género Facultad de Ciencia y Técnología (UADER),
la Licenciada Carla Bessa. -Secretaria Ciencia y Técnología -(UADER).
y la  Bioingeniera Claudia Bonell -Facultad de Ingeniería (UNER).
Como moderadora estuvo presente la Licenciada Cristina Schwab, integrante del Instituto de Estudios Interdisciplinarios en Educación, Comunicación y Género ( INESI).

Dicha actividad fue organizada conjuntamente por el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano", Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La Facultad de Ciencia y Tegnología,
Universidad Autónoma de Entre Ríos, y la Coordinación de TIC y Actividades Científicas; Consejo General de Educación.


La muestra podrá visitarse hasta el 13 de marzo y las instituciones educativas interesadas podrán solicitar turnos comunicándose al 0343 4208894, de martes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19hs.