12/4/25

Vuelve La Noche de las Linternas en el Museo Serrano



  La actividad forma parte de la variada agenda programada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos para Semana Santa. Se realizará este miércoles 16 de abril, de 19 a 21 horas, con entrada libre y gratuita, en la sede del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano, ubicado en calle Carlos Gardel 62 de Paraná.





 Se trata de un clásico del Museo que convoca a personas de todas las edades. La actividad invita a sumergirse en sus salas a oscuras, guiados únicamente por la luz de linternas, a través de un juego de preguntas y pistas que orientan el recorrido. Una manera original, lúdica y desafiante de descubrir el patrimonio cultural de Entre Ríos.
Cabe destacar que el tiempo estimado del recorrido es de aproximadamente 45 minutos, aunque puede variar según la resolución de las consignas. Por este motivo, no es necesario llegar exactamente a las 19. El acceso es libre y gratuito. Hay que concurrir con linternas y birome o lápiz.


11/4/25

Se presentó el libro Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres.

Con una importante concurrencia de público, el evento se llevó adelante en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano, organizado conjuntamente por la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos.

Durante la presentación, el coordinador del Museo Serrano, Gastón Fleyta Moreira brindó la bienvenida a especialistas e investigadores de la provincia. Posteriormente, comenzaron las presentaciones de los compiladores del libro: Dante Javier Bueno, se refirió a la génesis del proyecto y sus distintas etapas, el cual persiguió el objetivo de poder reunir todo el conocimiento sobre las aves entrerrianas. José Manuel Osinalde, por su parte, enfocó su disertación sobre las aves migratorias.

Valeria González Wetzel, se refirió a la relevancia de que la provincia tenga áreas de conservación de importancia internacional, como son los sitios Ramsar, comprendidos por humedales en la costa del Uruguay del Delta del Paraná, los cuales no solo se orientan a la protección de una especie, sino que también de los distintos ambientes y por tanto de factores sociales y culturales.


Fabricio Reales, por su parte, hizo hincapié en las aves raras y amenazadas que se encuentran en la provincia, donde destacó que, de las 394 especies registradas en Entre Ríos, 40 están amenazadas y 122 son consideradas raras para la provincia, ya sea por su distribución escasa o baja presencia. Por último, Jorge Noriega, se refirió a los registros fósiles de aves de la provincia, referenciando el hallazgo de una especie de pelícano, en la ciudad de Victoria, con más de 7 millones de años.

Como cierre, Jorge Gvozdenovich, director del Centro Regional INTA Entre Ríos, institución que realizó la edición del libro, destacó la importancia y calidad de dicha publicación y su necesaria socialización en centros educativos, como escuelas y museos de toda la provincia.

Dentro de las autoridades, también estuvo presente el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos, Raúl Boc Ho; el director general de Museos y Patrimonio Cultural, Carlos Iriarte; la directora de Promoción Cultural, Natalia Prado; y la coordinadora del Archivo General de Entre Ríos, Silvina Ríos.




Una muestra para visitar

La presentación fue acompañada por una muestra de aves taxidermizadas pertenecientes a las colecciones del Museo, la cual podrá visitarse durante todo el mes en el horario de atención al público: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19; sábados de 9 a 13 y de 15 a 19; domingos y feriados de 10 a 13hs. Entrada libre y gratuita.

El libro sobre aves entrerrianas también se puede conseguir de manera impresa en las instalaciones del Museo, en calle Carlos Gardel 62, o también descargarse de manera gratuita en el repositorio digital de INTAhttps://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/17292?locale-attribute=en

4/4/25

Se presentará en el Museo un libro sobre aves entrerrianas

  La Secretaría de Cultura junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos invitan a la presentación del libro Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres. Será el martes 8 de abril a las 11 en el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas, ubicado en calle Gardel 62 de Paraná. La actividad será libre y gratuita.

El evento contará con la presencia de los compiladores del libro, Dante Javier Bueno y José Manuel Osinalde. Por su parte, Valeria González Wetzel desarrollará el capítulo Las aves entrerrianas como objetivo de conservación internacional; Fabricio Reales presentará Aves raras y amenazadas: dónde encontrarlas, cómo protegerlas; y Jorge Noriega el apartado titulado Los registros fósiles de aves de la provincia de Entre Ríos.

Editado por el Centro Regional Entre Ríos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la obra reúne registros e investigación sobre las especies de aves presentes en los diversos ambientes de la provincia. Con más de 400 especies registradas, tan abundantes como diversas, su presencia se explica en relación a la diversidad de hábitats que brindan a las aves alimento y resguardo.

Desde los distintos trabajos reunidos en el libro, se destaca la labor de diferentes ONG, clubes de avistaje, observación, conservación, educación y divulgación de aves, así como los esfuerzos de conservación, estudios paleontológicos, microbiológicos y ambientales de distintas especies, entre ellas las que están en peligro de extinción, que se encuentran en diversos museos y reservas naturales provinciales.






8/3/25

Se presenta la exposición “La Mitad del Mundo” en el Museo Casa de Gobierno

 En el marco del Día Internacional de la Mujer, el próximo lunes 10 de marzo a las 10:30, se llevará a cabo la inauguración de esta muestra gráfica que rinde homenaje a las mujeres pioneras en la ciencia.

El Museo Casa de Gobierno, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, ubicado en México esquina Córdoba de Paraná, es el lugar en donde se exhibirá la muestra que resalta la contribución de las mujeres en la investigación científica y su impacto en la sociedad.

Esta exposición es el resultado de un trabajo conjunto entre el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

La muestra se denomina “La mitad del mundo. Homenaje a las mujeres pioneras en la ciencia”, y destaca la importancia de mujeres, que a pesar de los obstáculos y prejuicios de la época, lograron sobresalir en campos como la medicina, la química, la biología, entre otros, tanto en Argentina, como en Entre Ríos y el mundo. Se podrá visitar hasta el lunes 31 de marzo en el Museo Casa de Gobierno, de lunes a viernes de 7 a 14, con entrada libre y gratuita.

La exposición es un homenaje también a todas aquellas mujeres que hoy en día continúan luchando por la igualdad de género en el ámbito científico.


Homenaje

En esta oportunidad, la Secretaría de Cultura de la Provincia, ha decidido homenajear a la Dra. Regina Gurovich, Médica y Doctora en Medicina.
La Dra. Gurovich fue la primera médica mujer de la ciudad y el Hospital San Antonio de Gualeguay durante varias décadas.
Su contribución a la ciencia fue de gran relevancia en materia de infectología e inmunología. Siendo además la primera mujer en ocupar un cargo de jerarquía dentro del Hospital San Antonio, llegando a la dirección del Servicio de Clínica Médica.
Es propicio destacar, que durante muchos años, fue la única Doctora en Medicina de la ciudad, entre sus pares médicos.
De su profesión hizo un apostolado de vida. Es recordada por su calidad humana. Formó un hogar digno, inculcando el amor por la profesión que compartió también con su esposo.
Actualmente, su hijo Mauricio Besimsky es Director del Hospital San Antonio de Gualeguay, donde sus padres desarrollaron a lo largo de sus vidas, la profesión de médicos.




31/1/25

Charla debate sobre Urquiza y las Ciencias Naturales

En el marco de las actividades programadas por la Secretaría de Cultura por el aniversario de la Batalla de Caseros, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano invita a participar de la charla debate: Urquiza y la Confederación.Un recorrido por el desarrollo de las Ciencias Naturales en Entre Ríos, a cargo de la investigadora Noni Medel. Será el martes 4 de febrero, a las 19.30, en la sede del Museo en calle Carlos Gardel 62.


La propuesta girará en torno a la figura de Urquiza en relación a la Confederación Argentina y su particular interés por las ciencias naturales. La investigadora y escritora diamantina Noni Medel, posee amplios antecedentes en investigaciones históricas referentes a la vida entrerriana en particular y tiene en proceso de impresión su noveno libro titulado El federalismo entrerriano.
“Urquiza no solo tuvo especial interés en importar especies no autóctonas,  desarrollar cultivos que no se conocían y fomentar el mejoramiento de técnicas innovadoras para la época, sino que también financió proyectos de investigación a científicos extranjeros” expresó Medel

 “Cada faceta de la vida de nuestro primer presidente constitucional Justo José de Urquiza presenta una profusa cantidad de testimonios, hechos y anécdotas, porque fue una existencia que en lo regional, nacional e internacional evidenció una personalidad plena de vivencias y toma de decisiones” agregó.







22/1/25

Verano en el Museo

 A partir del 7 de enero, lxs esperamos en nuestro horario de verano : de martes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00. Sábados y feriados de 10:00 a 13:00hs.
Salas de exposición permanentes: Historia, Geología, Botánica, Vertebrados, Paleontología, Acuario, Cultura del Agua, Invertebrados, Antropología.  
 Entrada libre y gratuita. Calle Carlos Gardel 62. Paraná, Entre Ríos.