3/10/25

El Grupo Argentino Aguará Guazú realizó su encuentro anual en el Museo Serrano

Durante dos jornadas intensivas, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano fue sede de un encuentro del Grupo Argentino Aguará Guazú (GAAG), que reunió a más de 40 representantes de instituciones públicas y privadas de todo el país.

Participaron Direcciones Provinciales y Nacionales de Ambiente y Recursos Naturales, Universidades, Museos, CONICET, Colegios de Profesionales, Refugios de Fauna Silvestre, Áreas Naturales Protegidas, Policía Ambiental y la Administración de Parques Nacionales.

La agenda incluyó la revisión de los compromisos asumidos en 2025, la presentación de novedades y experiencias por parte de los miembros, y un trabajo de taller en distintas comisiones destinado a definir objetivos y compromisos para el año 2026.

El encuentro fue organizado por la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, la Coordinación del GAAG y el Museo Prof. Antonio Serrano, perteneciente a la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

El GAAG y su misión

El Grupo Argentino Aguará Guazú es un espacio de trabajo conformado por científicos, técnicos y especialistas de distintas disciplinas e instituciones, comprometidos con la conservación del aguará guazú y sus ambientes naturales en toda su distribución geográfica en Argentina. Su misión central es contribuir de manera activa y efectiva a la preservación de la especie y su hábitat, aplicando estrategias duraderas basadas en la colaboración y el trabajo interdisciplinario.

El aguará guazú en Entre Ríos

El aguará guazú se encuentra categorizado como especie Vulnerable en Argentina. En Entre Ríos, fue declarado Monumento Natural Provincial mediante la Ley N.º 11079/23. En los últimos años, la provincia ha registrado un número creciente de observaciones de individuos, un indicador alentador para el fortalecimiento de las acciones de conservación.