8/10/09

El Museo estuvo presente en el 1 Congreso Nacional Franciscano de Ecología y Medio Ambiente

El pasado sábado 3 de Octubre, el grupo de Investigadores del Departamento de Geología de nuestro Museo, participó del 1 Congreso Nacional Franciscano de Ecología y Medio Ambiente, el cual estuvo desarrollándose los días 2, 3 y 4 de octubre en nuestra ciudad, organizado por el Instituto de Ciencias del Ambiente y Defensa de la Vida San Francisco de Asís (INCADEVI) y la Universidad Católica Argentina (UCA).
La Directora del Museo, Prof. Gisela Bahler, el Geólogo Juan Carlos Bertolini y la Prof María Fernanda Zabalegui, presentron el trabajo "Sitios de Interés Geológico. Una nueva relación entre Cultura y sociedad", haciendo referencia a sitios de interés geológicos de Entre Ríos,los cuales son materia de investigación del Departamento de Geología, con el objetivo de contribuir a la preservación del Patrimonio Geológico Pcial.
Así mismo, como parte de las actividades del congreso, el Museo también colaboró invitando a los personas presentes a acercarse hasta las instalaciones del mismo y realizar una visita guiada por la sala de Geología.

"El Patrimonio Geológico es el bien común de la Humanidad y de la Tierra. Cada persona, cada gobierno no es más que el depositario de este patrimonio. Cada cual debe comprender que toda predación es una mutilación, una destrucción, una pérdida irreparable. Cualquier forma de desarrollo debe tener en cuenta el valor y la singularidad de este patrimonio" (art. 8-9 Declaración de Digne, Francia, julio de 1991).







6/10/09

Jugando a ser Astrónomos



El día jueves 1 de octubre, visitó el Museo La salita de 4 años "Los Planetas" del Instituto Gonzalez Pecotche" de la ciudad de Paraná. Para esta ocasión los niños acompañados por la seño Julieta y sus papás, estuvieron realizando el Taller "Jugando a ser astrónomos", una nueva propuesta didáctica que ha puesto en marcha el Área de Geología del Museo.
En el mismo los alumnos deben reconocer las características generales del sistema solar, a partir de la visita guiada a la sala de geología, la observación de videos animados sobre el tema, y cuentos infantiles.
La propuesta estubo a cargo de la Prof. Fernanda Zabalegui, con la colaboración de Marcela Martínez y María Emilia Ghiglione.







28/9/09

Viaje a la Rca. Oriental del Uruguay

La Asociación de Amigos del Museo invita a realizar un viaje recreativo y cultural a la República Oriental del Uruguay, programado para el día 13 de Noviembre próximo. Dentro del itinerario se encuentran las visitas a las localidades de Paysandú, Montevideo y Colonia del Sacramento, pasando por Yung, Trinidad, San José de Mayo, Canelones y Mercedes entre otras. Además incluye visitas a museos y lugares de interés cultural y turístico, en especial el barrio antiguo de la ciudad de Colonia. Se contará con acompañamiento de guías locales, coordinación permanente y alojamiento de media pensión. El regresó a Paraná será el día lunes 16 de noviembre en horas de la noche.
Para mayor información llamar al teléfono 0343 – 4840574 o bien acercarse hasta calle Laprida 557, en horario comercial. El monto del pasaje puede abonarse en cuotas.

23/9/09

Muestra fotográfica sobre el Terrorismo de Estado en nuestro país

Con la presencia de la Directora del Museo, prof. Gisela Bahler, dirigentes de la Confederación General de Trabajadores (CGT) a nivel nacional y local, junto al intendente de Paraná, José Carlos Halle, y distintos funcionarios del Gobierno provincial y nacional, el día lunes se realizó el acto de la inauguración de la muestra fotográfica itinerante “De la ley de residencia al terrorismo de Estado. La actividad represiva del Estado ante los movimientos sociales emergentes durante el siglo XX”, organizada por la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas y la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos, del Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos de la Nación, con el auspicio de la Presidencia de la Nación Argentina.
Conforman esta muestra, más de 50 paneles con fotos y documentos que permiten realizar un recorrido por distintos hitos de la historia argentina, arrancando con la ley de Residencia puesta en vigencia en 1902, hasta la lucha de las madres y abuelas de Plaza de Mayo por la memoria de sus hijos y nietos desaparecidos y/o apropiados por la dictadura de 1976. Entre otros temas, también se hace alusión al 17 de octubre de 1945, la Noche de los Bastones Largos (1966), el Cordobazo (1969), la masacre de Trelew (1972).

Hasta el viernes 25 de septiembre, la muestra podrá visitarse por la mañana de 9:30 a 12hs y por la tarde de 15 a 19hs. Por visitas guiadas comunicarse al teléfono (011)1569517188 –Santiago Bernech-

http://www.eldiario.com.ar/textocomp.asp?id=178438



18/9/09

Muestra fotográfica sobre el terrorismo de estado en Argentina

Este lunes 21 de septiembre, se inaugurará la MUESTRA FOTOGRÁFICA ITINERANTE: 1900-1983 "DE LA LEY DE RESIDENCIA AL TERRORISMO DE ESTADO. La actividad represiva del Estado ante los movimientos sociales emergentes durante el siglo XX", realizada e impulsada por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas, y la Secretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Esta actividad se enmarca en las tareas de reconstrucción de la memoria de lucha de los trabajadores, que se viene llevando adelante en la CGT, desde el año 2004.
El acto de lanzamiento se realizará a las 11hs,en nuestro salón de conferencias, y contará con la presencia del Cro. Diputado Nacional y Secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato y el Cro Secretario General de SUTEP y miembro del Consejo Directivo Nacional de la CGT, Miguel Ángel Paniagua.
La muestra estará en exhibición desde el 21 al 25 de Septiembre, para que sea visitada por instituciones educativas, entidades intermedias y público en general.

3/9/09

Se inauguró la muestra de fotografía CIVILIZACIÓN Y BARBARIE: Machu Picchu

Con una importante presencia de público, el pasado viernes 28 de agosto, se realizó la inauguración de la muestra de Fotografía CIVILIZACIÓN Y BARBARIE: Machu Picchu, de Silvana Scuisatto.

Dicha exposición intenta desplegar una visión subjetiva sobre Machu Picchu, ciudad inca abandonada misteriosamente, la cual se ha convertido en símbolo de una civilización arrasada por los conquistadores españoles. Machu Picchu sigue en pie, testimonio de una cultura.
Civilización y Barbarie: ¿quiénes representan a la civilización y quiénes a la barbarie?. Este es el interrogante planteado para que el espectador saque sus propias conclusiones.

La muestra estará en exhibición hasta el día 18 de septiembre y puede visitarse de Martes a viernes de 8 a 12.3ohs y de 15 a 19hs., sábados de 8 a 12hs y de 15 a 19hs y domingos de 9 a 12hs.

La entrada es libre y gratuita.