27/5/20

Aves silvestres en la ciudad

  El fin de semana se produjo un nuevo avistamiento de un ave silvestre en un hogar de la ciudad de Paraná. Se trata de un Burrito enano, como vulgarmente se lo conoce, una especie de la región que es muy rara y es difícil de ver. Es el segundo avistamiento en la zona.

Rogelio Kunzi, vecino de la ciudad de Paraná, nos contó sobre el hallazgo ocurrido en su casa el día sábado: “Después de la tormenta del viernes, apareció en casa un pajarito negro. Estaba en dudas qué ejemplar era, hice varias consultas en google y luego me comunique con una profesora de mi hija, que es investigadora del CONICET, Evelina Leon, y nos confirmó efectivamente que se trataba de un Burrito enano” expresó.
Luego se dio aviso al Parque General San Martín donde la coordinadora del lugar, Griselda Urich, extendió un permiso para circular y se lo trasladó hasta allí. “Lo van a estudiar, catalogar y después lo liberarán en un bañado dentro de la reserva” agregó.

El burrito enano, Coturnicops notatus, es un ave que forma parte de la Familia Rallidae, como las gallaretas y las gallinetas y que en general tienen hábitos acuáticos. Es una especie autóctona de Entre Ríos y Santa Fe, entre otras provincias, pero que es difícil de ver, ya que tiene hábitos crepusculares o nocturnos. Frecuenta bañados y esteros con densa vegetación. Se alimentan de semillas,plantas acuáticas, insectos, larvas y arácnidos.

🔸La fauna silvestre en la ciudad
La duda que se presenta es cómo llegó este animal a la zona urbana “Nuestra casa está ubicada a 30 cuadras del río. Nos preguntamos cómo llegó, si puede ser que por la bajante del río haya salido en busca de agua, o por la cuarentena se aventuró a otros espacios aprovechando la tranquilidad” expresó Kunzi.
Suele ocurrir, sobre todo después de una tormenta, que se encuentren aves de esta familia en los patios de casas en plena ciudad, como en este caso. Por otra parte, frente a la situación de aislamiento social que estamos atravesando, con un reducido movimiento en los centros urbanos, el impacto sobre el medio ambiente es evidente.
Estos avistamientos dan lugar a que nos preguntemos por nuestra relación con la vida silvestre, si somos conscientes de su importancia y reflexionar sobre cómo podemos reducir el impacto de nuestras actividades para promover una mejor convivencia.

🔸¿Sabemos qué hacer cuando llega una animal silvestre a nuestra casa?
Ante la aparición de un animal desconocido del cual no sabemos qué necesidades tiene, qué tanto lo afecta el estrés de la situación, debemos ser cuidadosos y buscar ayuda.
Cada caso requerirá una solución diferente.
Es importante poder recurrir a los organismos o personas que conocen del tema y pueden crear los puentes para solucionar estas dudas y actuar de manera correcta.
Cada aporte que podamos hacer para salvar la vida silvestre es muy valioso. En primer lugar, la responsabilidad de saber que no se debe tener como mascotas a los animales silvestres, que no se debe sacar plantas autóctonas de su medio (por ejemplo, los cactus en los montes).

📌Ante estas situaciones podemos acudir a los siguientes organismos:
▫️Parque Gral. San Martín: 0343 405-6372 Parque Escolar Enrique Berduc
▫️Dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos: (0343) 4208892 / 4208433 int. 8168 Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos
▫️Museo Serrano: museoserrano@gmail.com
▫️911: que derivará el caso a la entidad o a las personas que puedan resolverlo.


18/5/20

Recorridos virtuales para celebrar el Día Internacional de los Museos

  La Secretaría de Cultura de Entre Ríos inaugura recorridos virtuales en los museos entrerrianos con motivo de celebrarse el Día Internacional de los Museos. Los recorridos estarán disponibles desde el 18 de mayo en el sitio web de la Secretaría.

Desde el sitio de la Secretaría de Cultura, los usuarios podrán acceder a la solapa “Recorridos Virtuales” (http://cultura.entrerios.gov.ar/recorridos-virtuales); allí encontrarán las propuestas de diferentes museos entrerrianos a partir del lenguaje audiovisual: Museo y Mercado de artesanías “Carlos Asiaín”, Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Pedro E. Martínez”, Museo Hogar Escuela “Fundación Eva Perón”, Museo Histórico Provincial “Martiniano Leguizamón” y Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Antonio Serrano”. Cada uno de los audiovisuales propone un trayecto por diferentes salas de las instituciones mostrando el acervo patrimonial histórico, científico y artístico de entrerrianos y entrerrianas. 

Al respecto de la nueva propuesta, la secretaria de Cultura, Francisca D´Agostino destacó: "estos recorridos virtuales fueron elaborados por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos, en conjunto con cada museo, y será una experiencia muy linda porque implica conocer los museos de otra manera. También es una oportunidad para todas aquellas personas que quizás no los conocen, de que se acerquen al acervo patrimonial y a la actividad cultural, social y científica que desempeñan los museos en la comunidad. Los recorridos están publicados en la página de Cultura, en una sección especial denominada Recorridos Virtuales, al mismo tiempo en el canal de Youtube y en las redes sociales de cada museo".

El objetivo primordial de la iniciativa es compartir con la comunidad una nueva experiencia para acercarse a conocer la particularidad de cada museo, haciendo uso del tiempo disponible durante la etapa del aislamiento social obligatorio. 

Los usuarios podrán acceder virtualmente a diferentes salas. En el caso del Museo Hogar Escuela a la obra de la Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón que dió origen al concepto de justicia social y fundó los hogares escuelas en todo el territorio argentino. 

El Museo Provincial de Bellas Artes exhibirá virtualmente las salas Patrimoniales Permanentes Colección Cesáreo Bernaldo de Quirós que aloja 22 obras del artista entrerriano.

La gran diversidad natural está reunida en el recorrido de la sala de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas. La colección fósil propone remontarse a unos 10.000 años atrás.

El Museo Histórico ofrecerá visualmente la sala Francisco Ramírez donde encuentran objetos que pertenecieron al caudillo entrerriano y otros sobre el contexto de época.

El Mercado de Artesanías, por su parte, mostrará la producción de artesanías en cuero, fibras vegetales, textiles, madera, cerámica, metales, asta, piedra y madera de artesanos y artesanas de toda la provincia. 

Los audiovisuales fueron producidos por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos. También realizaron aportes artísticos los Croquiseros de Paraná.

Para acceder a los recorridos, las y los interesados deberán acceder a los canales virtuales disponibles de la Secretaría de Cultura: http://cultura.entrerios.gov.ar/recorridos-virtuales (sitio); @CulturaEntreRíos desde Facebook e Instagram y https://www.youtube.com/user/ComyCulturaER para Youtube.




1/5/20

Todxs podemos ser guardianes del patrimonio

Lxs invitamos a ver Teo va al Museo
Esta pieza audiovisual forma parte del recurso educativo "Guardianes del Patrimonio" realizado conjuntamente con la Facultad de Ciencias de la Educación - UNER, en el marco del Programa Nacional de Voluntariado Universitario.
Dicho material pretende sensibilizar y brindar nuevos conocimientos sobre el patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia de Entre Ríos. Una temática importante para nuestra región y que nos interpela a todos los ciudadanos, ya que formamos parte de una sociedad que constantemente busca reconstruir su pasado para armar el rompecabezas que es nuestra identidad colectiva.Nuestro patrimonio es, sin duda, una de las principales piezas para que podamos conocer entre todos sobre nuestra historia y por ello debemos asumir el compromiso conjunto de conocerlo, protegerlo y conservarlo.
Todxs podemos ser guardianes del patrimonio! #ElMASenCasa #quedateencasa