En el marco del Dia Nacional del Agua, quedó inaugurada en el Museo Antonio Serrano la muestra itinerante Entre Ríos, Tierra de Agua, que tiene como objetivo sensibilizar a los niños y niñas de distintas instituciones educativas de la provincia sobre la importancia del agua para la humanidad y los ecosistemas. La jornada contó con la presencia del Gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, la vicegobernadora, Laura Stratta y la Secretaria de Cultura, Francisca D' Agostino, junto a otrxs funcionarios provinciales.
Se trata de la propuesta con la que Entre Ríos participó en el parque Tecnópolis el año pasado, que consiste en una instalación artística más una mesa interactiva con sensores de movimiento, a modo de juego didáctico, la cual recorrerá los 17 departamentos de la provincia. Cabe destacar que esta iniciativa es impulsada a través del Programa provincial “Cultura del Agua”, que lleva adelante la Vicegobernación de Entre Ríos, en alianza con el Museo de Ciencias Naturales Antonio Serrano, Cuidadores de la Casa Común y la Fundación Eco Urbano, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Horarios de visitas:
De martes a sábados de 8 a 12 y de 15 a 19 hs.
Domingos y feriados de 9 a 12 hs.
Reserva de turnos para visitas guiadas de grupos escolares o contingentes : (0343) 4208894
El pez petrificado fue hallado en las barrancas de Paraná en la provincia de Entre Ríos y tiene una edad cercana a 9 millones de años. Fue colectado en el siglo XIX por Pedro Scalabrini y se encontraba en las colecciones del Museo de Cs Naturales Bernardino Rivadavia. Investigadores de la Fundación Azara, la Universidad Maimónides, el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y el CONICET descubrieron recientemente que se trataba de una nueva especie de vieja del agua. Se trata del único fósil conocido de un grupo actualmente muy diverso llamado loricarinos, que en la actualidad tiene más de 250 especies que se diferencian de otras “viejas del agua” por presentar un cuerpo largo y bajo, muchas veces con una fuerte compresión dorsovental y por no tener aleta adiposa. El fósil que fue descripto presenta el cuerpo acorazado, cubierto casi por completo por placas óseas. Las viejas del agua son peces únicos de América del Sur y parte de América Central, con adaptaciones magníficas a una gran diversidad de cuencas. Aún se conoce poco sobre la evolución de esta especie ya que existen muy pocos fósiles que ayuden a entender el pasado de este linaje. La nueva especie forma parte de la tribu Farlowellini y fue nombrada Sturisomatichthys podgornyi en honor a la investigadora argentina Irina Podgorny por sus aportes en el campo de la historia de las ciencias. Sturisomatichthys podgornyi vivió hace unos 9 millones de años en un amplio cauce fluvial que presentaba una diversidad única, incluyendo muchos otros peces actualmente extintos, como la boguita Leporinus scalabrinii, el dorado de Noriega Salminus noriegai, la megapiraña Megapiranha paranensis y los grandes bagres como Phractocephalus yaguron, Brachyplatystoma elbakyani y Steindachneridion ivy.
El artículo fue publicado en la revista científica Paläontologische Zeitschrift editada por la sociedad paleontológica alemana. Referencia: Bogan, Sergio & Agnolín Federico L. 2022.The first fossil from the superdiverse clade Loricariinae (Siluriformes, Loricariidae): a new species of the Armored Catfish from the late Miocene of Paraná, Argentina. Paläontologische Zeitschrift.
En el marco del Mes de la Mujer y la Semana de la Memoria, en el Museo Provincial Hogar Escuela "Eva Perón" inaugura la muestra gráfica “La Mitad del Mundo”, organizada en conjunto por la Facultad de Ciencia y Tecnología (UADER) y el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano (Secretaría de Cultura de Entre Ríos).
La muestra rescata el aporte de mujeres que marcaron hitos en el desarrollo de la ciencia, y fueron pioneras en la lucha por la igualdad y la inclusión de la mujer en el ámbito científico en Argentina y el Mundo. Ellas dedicaron su vida a las ciencias, la ciencia las silenció. Hoy gracias a la voluntad, al amor por el conocimiento, al coraje y lucha de cada una de ellas, podemos saber quiénes son, qué hicieron, y homenajear su legado.
Contactos con el Museo Visitas guiadas de martes a viernes de 9 a 16 y sábado de 9 a 12. - Av. Don Bosco 749 E-mail: museoevitaer@gmail.com