18/10/16

Material audiovisual para promover el cuidado del patrimonio entrerriano

El pasado jueves se realizó la presentación de Teo va al Museo, un material audiovisual para las escuelas de la provincia que busca promover el cuidado del patrimonio provincial.  La actividad se realizó con la participación de distintas escuelas de la localidad y público en general en el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano.

Además de las autoridades, estuvieron presentes los protagonistas del corto y parte del equipo que trabajó en el proyecto, quienes luego de la proyección contaron sobre la experiencia y respondieron preguntas del público. El material está disponible para todas las escuelas primarias de la provincia de manera gratuita. 

El material fue realizado conjuntamente por la Secretaría de Cultura de la provincia a través del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”, y la Facultad de Ciencias de la Educación, en el marco del proyecto Guardianes del Patrimonio para el programa Nacional Voluntariado Universitario. 

Participaron del acto el secretario de Cultura de la provincia, Faustino Schiavoni, y la decana de la Facultad, Gabriela Bergomás, quienes enfatizaron en la posibilidad de generar estos proyectos conjuntos, que colaboran con la difusión de esta temática que nos involucra a todos, así como también la utilización de nuevos lenguajes como estrategias comunicacionales. 

La directora del Museo, Gisela Bahler, brindó la bienvenida y realizó la presentación del proyecto destacando también la importancia del trabajo conjunto de dos organismos del Estado en pos de generar nuevas estrategias para la protección de nuestro patrimonio provincial y agradeció el compromiso asumido por el equipo realizador. 

Guardianes del Patrimonio es un proyecto que se desarrolló de manera interdisciplinar por un equipo de estudiantes y profesionales del Centro de Producción Audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Museo Antonio Serrano y contó con el apoyo del Programa Nacional Voluntariado Universitario. Tiene por objetivo sensibilizar y brindar nuevos conocimientos sobre el patrimonio arqueológico y paleontológico de Entre Ríos. 

El producto del proyecto es un material audiovisual Teo va al Museo, acompañado de unas fichas ilustradas que brindan más información para trabajar en el aula sobre la temática. Se trata de una ficción de 18 minutos, donde Teo, un niño de aproximadamente 10 años, descubre gracias a su visita al Museo, la historia antropológica y paleontológica de la provincia, cuestionando un imaginario compartido con sus padres y amigos sobre imágenes impuestas por la industria cultural extranjera. 

El argumento central gira en torno a la pregunta sobre la existencia de dinosaurios en esta región, que llevan al niño a investigar y desandar este imaginario, conociendo sobre las especies autóctonas y la llegada de los primeros humanos a estas tierras. 

Dicho material está disponible para todas las escuelas primarias de la provincia de manera gratuita. Se puede retirar por el Museo de martes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19. 





3/10/16

Este jueves se presentará el audiovisual Teo va al Museo

  El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”, organismo dependiente de Secretaría de Cultura de la provincia, invita a la comunidad educativa y público en general a participar de la presentación del corto audiovisual Teo va al Museo. El material fue realizado en el marco del proyecto Guardianes del Patrimonio del programa nacional Voluntariado Universitario. La actividad se realizará el día jueves 6 de octubre, a las 10, en el salón de conferencias del Museo.

“Guardianes del Patrimonio” es un proyecto que llevó adelante un grupo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos en conjunto con el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”. El proyecto se desarrolló en el marco del Programa Nacional de Voluntariado Universitario de la Dirección Nacional de Desarrollo y Voluntariado del Ministerio de Educación de la Nación. 

El corto audiovisual “Teo va al Museo” junto con las fichas ilustradas que lo acompañan, es un producto que está destinado principalmente a las escuelas primarias de la provincia. El objetivo es sensibilizar y brindar nuevos conocimiento sobre el patrimonio arqueológico y paleontológico de nuestra región, para que entre todos conozcamos un poco más de nuestra historia y podamos asumir el compromiso conjunto de conocerlo, protegerlo y conservarlo. 

Se trata de una ficción de 18 minutos, donde Teo, un niño de aproximadamente 10 años, descubre gracias a su visita al Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”, la historia antropológica y paleontológica de la provincia, cuestionando un imaginario compartido con sus padres y amigos sobre imágenes impuestas por la industria cultural extranjera. El argumento central gira en torno a la pregunta sobre la existencia de dinosaurios en esta región, que llevan al niño a investigar y desandar este imaginario, conociendo sobre las especies autóctonas y la llegada de los primeros humanos a estas tierras. 

La cita es para el día jueves 6 de octubre, a las 10, en el Salón de conferencias del Museo, sito en calle Carlos Gardel 62 de Paraná. Cabe destacar, que luego de la presentación, el material estará disponible en el Museo para las escuelas de la provincia que lo requieran. 






16/9/16

Jornada de reflexión e Intercambio de experiencias con los trabajadores del Museo Gallardo

Trabajadores del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano” organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia, el pasado miércoles estuvieron participando de una jornada de reflexión conjunta con personal del Museo de Ciencias Naturales Ángel Gallardo de la ciudad de Rosario. Una instancia donde se compartieron ideas innovadoras y nuevos enfoques creativos respecto al trabajo que los museos llevan adelante con sus colecciones y su rol social en la actualidad.

“Las actividades de formación del trabajador del estado, especialmente en áreas tan específicas como Museos, adquieren una especial importancia. La concebimos como una política estratégica, centrado en un proceso de trabajo colaborativo y participativo, actualizando los conocimientos y competencias del trabajador público, para seguir promoviendo la transformación positiva de nuestra institución.” expresó la Directora del Museo Serrano, Gisela Bahler.
Dicha actividad, se llevó adelante el miércoles 6 de septiembre, en una jornada intensiva que dio comienzo con una charla de bienvenida por parte de Sebastián Bosh, Coordinador General a cargo de la Dirección del Museo Gallardo, y parte de su equipo de trabajo, donde se expusieron los lineamientos que incorpora dicho museo, recientemente reinaugurado, vinculados a las nuevas corrientes de la museología, así como también sobre las etapas del proceso de trabajo que se llevó adelante para dicha remodelación. Posteriormente, se realizó un recorrido por las distintas salas de exposición, para luego realizar una puesta en común sobre la experiencia y reflexionar sobre aspectos museográficos. También se abordaron cuestiones vinculadas al trabajo integral que se lleva adelante desde ambas instituciones para mejorar su servicio a la comunidad y sobre los nuevos desafíos respecto al rol social que los museos asumen en la actualidad. Dando cierre al encuentro, de acuerdo al cargo y área de interés de cada trabajador, se realizó un intercambio por áreas específicas, como educación, comunicación institucional, laboratorios de arqueología y paleontología, fondos museográficos y administración, realizando una puesta en común respecto del trabajo que lleva adelante cada institución y las problemáticas afines. También participaron de la actividad dos agentes pertenecientes al museo policial de Paraná que se encuentra actualmente en pleno proceso de remodelación integral de su institución.
“Este tipo de encuentros con trabajadores de otro Museos, que tienen una especialidad en común y una dinámica similar, generó una gran motivación en el personal, herramienta esencial para mejorar nuestro trabajo diario con y para el visitante que nos elije” agregó la Directora
 



 

6/9/16

Jornadas de reflexión conjunta con el Museo Gallardo

Este miércoles, todo el equipo del Museo Serrano viajará a la ciudad de Rosario para participar de una jornada intensiva de capacitación junto a los colegas del Museo de Ciencias Naturales “Ángel Gallardo”. 
Todas las instituciones, y entre ellas los Museos, emplean diferentes estrategias para llevar a cabo sus objetivos o misiones, las cuales no han arribado todavía a un plano adecuado de discusión. Los constantes cambios del nuevo siglo nos desafían a repensar éstas problemáticas, por lo que se hace necesaria e imprescindible la capacitación del personal. La formación constante de quienes tienen la tarea de llevar adelante éstas instituciones contribuye a estimular su trabajo, provocando cambios e influyendo en todos los actores involucrados. 
Nuestro Museo tiene claramente definida su misión, pero no se trata de algo arbitrario, estático y sin discusión, por ello creemos imprescindible la apertura de estos espacios de trabajo interinstitucionales, que nos permitan la reflexión crítica constante respecto de nuestro hacer y mejorar así nuestro servicio a la comunidad. 

*Por la asistencia de todo nuestro personal a dicha actividad, este miércoles 7 de septiembre el Museo permanecerá cerrado.

27/8/16

Nuevo número de la Revista de Antropología del Museo


Ya se encuentra disponible el nuevo número de la Revista de Antropología del Museo. Una publicación impresa y digital de acceso abierto, que edita un volumen anual compuesto por dos números semestrales. Abarca tópicos que incluyen, como grandes campos del conocimiento, a la antropología, la arqueología y a las disciplinas relacionadas con el estudio del hombre sudamericano. 
Compartimos el link desde donde se puede leer y descargar de manera gratuita:


19/8/16

Semana de Cine Guaraní

Con motivo de celebrarse el próximo 25 de agosto el Día del Idioma Guaraní, la Secretaría de Cultura de la provincia invita a participar de la Semana de Cine Guaraní. Las proyecciones se realizarán del 23 al 26 del corriente mes, en la sede del el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”, con entrada libre y gratuita.La actividad es organizada conjuntamente con el Pueblo Originario Ava Guaraní, que lleva adelante actualmente el taller de idioma en dicho Museo con una importante concurrencia de alumnos.

Las proyecciones se realizarán en el salón de conferencias de la institución, ubicado en Calle Carlos Gardel 62 de la ciudad de Parná, en los siguientes días y horarios:

Martes 23 / 16:30hs. Buscando al Comandante Andresito.
(2012) Dirección: Camilo Gómez Montero. Sinopsis: ¿Quién fue el comandante aborigen Andresito Guacurarí y Artigas? ¿Por qué Artigas lo adoptó? ¿Fue Andresito un "Güemes del Nordeste argentino" que salvó de los ejércitos del imperio de Portugal la mitad de los territorios de las actuales provincias de Corrientes y Misiones, un "Espartaco guaraní" que liberaba esclavos indios? cantautor Víctor Heredia se lanza a las rutas del litoral argentino, del Brasil y el Uruguay a buscarle respuestas a todas estas preguntas.

Miércoles 24 / 16:30hs. La Hamaca Paraguaya.
(2006) Paraguay. Dirección: Paz Encina. Sinopsis: Ambientada en junio de 1935 durante las últimas horas de la Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia, la película cuenta la espera a lo largo de todo un día por parte de Ramón y de Cándida, un matrimonio de campesinos sexagenarios, para ver si su único hijo vuelve o no del frente de batalla.

Jueves 25 / 16:30hs. 7 Cajas
(2012) Paraguay. Dirección: Juan C. Maneglia y Tana Schémbori. Sinopsis: Víctor, un carretillero de 17 años que trabaja en el Mercado 4 de Asunción, un mundo hostil y muy competitivo, necesita conseguir dinero. Recibe entonces una propuesta bastante insólita: transportar siete cajas cuyo contenido desconoce a cambio de 100 dólares. Con un teléfono móvil prestado Victor emprende el viaje. Debe cruzar tan solo ocho manzanas, pero las cosas se le van complicando durante el trayecto.

Viernes 26/ 16:30hs. Documental Tekoa Arandú. Comunidad de la Sabiduría
(2006) Arg. Dirección: Fernando Nogueira. Sinopsis: “uan Carlos Maneglia y Tana Schémbori. Tekoa Arandu" se llama una aldea guaraní ubicada en la localidad de Pozo Azul, en la provincia de Misiones. Sus 350 habitantes son los protagonistas en este primer registro para las futuras generaciones y a la vez, un canal para conocer qué es ser hoy Mbya Guaraní.
Todas las películas son aptas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Informes

Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”
Dirección: Calle Carlos Gardel 62 – Paraná - Entre Ríos
Horarios de Atención al Púbico: de martes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00; sábados de 8:30 a 12:30 y de 15:00 a 19:00; Domingos de 9:00 a 12:00.
Teléfono: 0343 4208894
Correo electróico: museoserrano@gmail.com
Facebook: Museo Provincial Antonio Serrano