4/8/25
Comienza un ciclo de entrevistas por el aniversario del Museo Provincial Antonio Serrano
25/7/25
El Museo Provincial Antonio Serrano celebra el Día del Árbol Entrerriano en General Galarza
15/7/25
Continúa el ciclo de charlas sobre protección del patrimonio entrerriano.
El segundo encuentro tendrá lugar este jueves 17 de julio a las 11:30, en el Punto Digital de la localidad de Basavilbaso.
La entrada es libre y gratuita, y está destinado a todo público.
La disertación estará a cargo de Gastón Fleita Moreyra, coordinador del Museo Provincial Antonio Serrano.
En esta oportunidad, la charla se brindará en el marco de XIV Jornadas Nacionales de Gestión y Valorización Patrimonial de Cementerios, que se realizará en la ciudad de Basavilbaso, los dias 16, 17 y 18 de julio.
*
PAPEN, se trata del ciclo de charlas sobre Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Entrerriano que lleva adelante el Museo Provincial Antonio Serrano, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura, en distintas localidades de la provincia.
Dicha propuesta se enmarca dentro de las tareas de difusión de la Ley Provincial N°9686 de “Preservación y Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico”. Tiene como objetivo promover la protección del patrimonio y profundizar el trabajo en colaboración con diferentes instituciones y la comunidad en su conjunto.
28/6/25
Se realizará un taller de hilado artesanal y tintes naturales en el Museo Serrano
16/6/25
Comienza en General Campos un ciclo de charlas sobre protección del patrimonio entrerriano.
13/5/25
Los museos provinciales se unen para celebrar su día
Propuesta del Museo Serrano
En el Museo invitamos a participar de Patrimonio bajo la lupa, una muestra para descubrir, tocar y asombrarse.
A través de lupas, microscopios y sus propias manos, niños y niñas podrán observar de cerca distintos objetos patrimoniales como rocas, fósiles y piezas arqueológicas.
Una propuesta interactiva para despertar la curiosidad, el juego, el interés por la ciencia, el patrimonio y la naturaleza que nos rodea.
Además, las y los visitantes, podrán disfrutar de una demostración en vivo de técnicas de hilado y tejido por parte de artesanas del Museo y Mercado Provincial de Artesanías.
Vení y buscá tu pasaporte! De de 8 a 12 y de 15 a 19h. Entrada libre y gratuita.
El Día Internacional de los Museos, organizado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), se celebra cada 18 de mayo. Es un evento mundial que destaca el papel transformador de los museos en la sociedad. El tema 2025, “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural. Los museos no solo conservan el pasado, sino que también pueden impulsar la innovación, apoyar las economías locales y promover la inclusión. Este tema se alinea con objetivos de desarrollo sostenible (ODS): los museos apoyan las economías locales, contribuyen al desarrollo urbano sostenible, impulsan la innovación y mejoran la accesibilidad.
6/7/24
Actividades de vacaciones de invierno
11/6/24
Entre Ríos restituyó dos meteoritos a la provincia de Chaco
19/3/24
Griselda Sandillu y Silvina Puglisi protagonistas de un nuevo encuentro del ciclo Escritoras Entrerrianas
13/3/24
Los hallazgos de meteoritos en Entre Ríos será el tópico de una charla en el Museo Serrano
23/2/24
NIñas y niños de barrios de la ciudad visitaron el Museo
3/8/23
¡¡Felices 106, querido Museo!!



8/7/23
Vuelve La Noche de las Linternas en el Museo Serrano, un clásico de las vacaciones en Paraná
18/5/23
Hallazgo de material arqueológico en una planta de extracción de arena en Ibicuy
8/3/23
Actividades en el Mes de las Mujeres, la Memoria y Malvinas
Muestra Gráfica Mitad del Mundo. Homenaje a las mujeres pioneras en la ciencia
Rescata el aporte de mujeres que marcaron hitos en el desarrollo de la ciencia y fueron pioneras en la lucha por la igualdad y la inclusión de la mujer en el ámbito científico en
Argentina y el mundo.
-13, 14 y 15 de marzo, Sala de Teatro Padre Alberto Paoli - Larroque
El día 13 de marzo a las 20,30 Hs será la apertura de la muestra,
donde se realizará una charla introductoria y mesa redonda con
mujeres relacionadas a la ciencia.Los días 14 y 15 de marzo habrá
visita de escuelas y se brindarán charlas en relación al tema.
-Del 20 al 31 de marzo, Casa de Entre Ríos - Suipacha 844 - Ciudad de
Buenos Aires.
Organiza: Facultad de Ciencia y Tecnología (UADER), el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano (Secretaría de Cultura de Entre Ríos) y la Secretaría de Gestión
Cultural y Educación - Municipalidad de Larroque.
Miércoles 22 de marzo, 19.30 Hs. Museo Antonio Serrano, Gardel 62 - Paraná.
En concordancia con la celebración del Mes del Agua, se realizará la mesa redonda Mujeres de nuestros territorios de agua dulce.
Participarán como invitadas la artista visual, Diana Campos, y Ukai Gladys Do Nascimento, perteneciente al Pueblo Nación Charrúa y referente del Movimiento “Cuidadores de la Casa Común”. Modera: Lic. María Emilia Ghiglione.
Cierre Musical a cargo del Dúo Seuer Montec pertenecientes a la comunidad Charrúa Etriek de Villaguay
Organiza: Programa Provincial Cultura del Agua
11/1/23
El Museo Serrano recrea su propuesta con una mirada integral del conocimiento
28/11/22
Conversatorio sobre el hallazgo paleontológico en el Arroyo Espinillo
7/11/22
Una nueva edición de la Noche de los Museos Entrerrianos
Organizada por el Gobierno de Entre Ríos a través de la Secretaría de Cultura, se realizará el 11 de noviembre. Habrá actividades gratuitas desde las 18 hasta las 00hs. Serán cuatro los puntos de encuentro en la capital entrerriana. Se prepara gran cierre con el espectáculo musical del Combo Mutante en Plaza Carbó.
En la edición número 11 de la Noche de los Museos
Entrerrianos estarán involucrados 10 organismos que se encuentran bajo la
órbita de Cultura de la Provincia, que los visitantes podrán recorrer en
Paraná: Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón; Museo Provincial de Bellas
Artes; Museo Histórico Provincial; Museo Provincial de Ciencias Naturales y
Antropológicas; Museo Provincial Casa de Gobierno; Museo y Mercado Provincial
de Artesanías; Archivo Provincial; y la Biblioteca Provincial.
Se sumarán en la costa del Uruguay el Museo Provincial
Molino Forclaz (Colón) y el Museo Provincial de Dibujo y Grabado (Concepción
del Uruguay).
En el marco de la Noche de los Museos Entrerrianos también
estará a disposición del público la muestra de la primera residencia artística
entrerriana de artes visuales “La Tribu y el Territorio” en la La Vieja Usina.
La iniciativa fue organizada por el Colectivo La Tribu y el Territorio y la
Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
Durante la jornada del viernes se desarrollarán propuestas
específicas y especiales en cada organismo involucrado, las actividades estarán
concentradas en cuatro puntos estratégicos de la ciudad de Paraná: el Museo
Provincial Hogar Escuela Eva Perón (Av. Don Bosco 749); el Museo y Mercado Provincial
de Artesanías (Urquiza 1239); la Plaza Carbó y la Plaza Alvear. Para concluir
la jornada -a las 23 hs- actuará el Combo Mutante en la Plaza Carbó con un
espectáculo musical para toda la familia.
También estarán incluidos en el circuito propuesto el Museo
de la Ciudad de Paraná “César Blas Pérez Colman”; la Cámara de Diputados de
Entre Ríos; la Capilla Norte de San Miguel; la Radio LT14 Radio Nacional Gral.
Justo José de Urquiza; la Escuela de Artes Visuales “Prof. Roberto López
Carnelli”, que depende de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales
(FHAyCS) de la UADER; y la actividad Noche de las Galerías (donde siete
galerías de artes visuales de Paraná abrirán sus puertas a visitantes).
Fruto de la articulación interinstitucional forjada con el
trabajo del Consejo Provincial de Cultura, los museos de distintas ciudades de
Entre Ríos acompañarán la iniciativa; transformando a la actividad en una
propuesta federal cargada de diversidad e identidad. Al momento se encuentra
confirmada la participación de los siguientes organismos: Museo El Porvenir de
Villa Elisa; el Museo Histórico Municipal y la Casa Museo Martiniano Leguizamón
de Rosario del Tala; el Salón Azul (Club Atlético Rosario Tala) y la Biblioteca
Popular “Julián Monzón” de la misma ciudad. Se une a la propuesta el evento “La
galería habla” de Pueblo Liebig que consistirá en una reunión donde todas las
instituciones contarán la historia de Liebig a través de stands; actuará el
Taller de Orquesta de guitarras, de percusión y ensamble afrolatina.
Participará también el el Coro Candilejas, de la Ciudad de San José, y
finalizará con una caminata de antorchas.
Entre las novedades de la edición 2022 se destacan diversos
recorridos guiados, teatro y juegos para las infancias, actividades lúdicas
para diversos públicos, espectáculos, muestras e instalaciones, ritos y
ceremonias ancestrales, propuestas gastronómicas y ferias, exposición de
documentos históricos sobre los Mundiales, talleres graficos para niños y
niñas, proyecciones audiovisuales y mucho más.
Toda la programación detallada podrá consultarse en las
redes sociales de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, o ingresando Aquí
18/10/22
Taller de Flores. Día de muertos en la cultura andina
En este marco, lxs invitamos a participar del Taller de flores 🌸que brindará la Mgter. Amalia Vargas.
El encuentro girará en torno a las prácticas de la cultura andina en relación al Día de Muertos y el significado que tienen las flores para los altares de ofrendas.
🔸 Jueves, 20 de octubre · 18:00 – 20:00. Modalidad virtual. Gratuito.
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/twz-cjqz-yvm
Materiales: Plasticola (engrudo), papel crepe de varios colores, hilo de algodón, papel verde (Tallo), tijera, 6 alambres de 15 cm cortados o palitos chinos.