4/4/25

Se presentará en el Museo un libro sobre aves entrerrianas

  La Secretaría de Cultura junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos invitan a la presentación del libro Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres. Será el martes 8 de abril a las 11 en el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas, ubicado en calle Gardel 62 de Paraná. La actividad será libre y gratuita.

El evento contará con la presencia de los compiladores del libro, Dante Javier Bueno y José Manuel Osinalde. Por su parte, Valeria González Wetzel desarrollará el capítulo Las aves entrerrianas como objetivo de conservación internacional; Fabricio Reales presentará Aves raras y amenazadas: dónde encontrarlas, cómo protegerlas; y Jorge Noriega el apartado titulado Los registros fósiles de aves de la provincia de Entre Ríos.

Editado por el Centro Regional Entre Ríos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la obra reúne registros e investigación sobre las especies de aves presentes en los diversos ambientes de la provincia. Con más de 400 especies registradas, tan abundantes como diversas, su presencia se explica en relación a la diversidad de hábitats que brindan a las aves alimento y resguardo.

Desde los distintos trabajos reunidos en el libro, se destaca la labor de diferentes ONG, clubes de avistaje, observación, conservación, educación y divulgación de aves, así como los esfuerzos de conservación, estudios paleontológicos, microbiológicos y ambientales de distintas especies, entre ellas las que están en peligro de extinción, que se encuentran en diversos museos y reservas naturales provinciales.






8/3/25

Se presenta la exposición “La Mitad del Mundo” en el Museo Casa de Gobierno

 En el marco del Día Internacional de la Mujer, el próximo lunes 10 de marzo a las 10:30, se llevará a cabo la inauguración de esta muestra gráfica que rinde homenaje a las mujeres pioneras en la ciencia.

El Museo Casa de Gobierno, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, ubicado en México esquina Córdoba de Paraná, es el lugar en donde se exhibirá la muestra que resalta la contribución de las mujeres en la investigación científica y su impacto en la sociedad.

Esta exposición es el resultado de un trabajo conjunto entre el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

La muestra se denomina “La mitad del mundo. Homenaje a las mujeres pioneras en la ciencia”, y destaca la importancia de mujeres, que a pesar de los obstáculos y prejuicios de la época, lograron sobresalir en campos como la medicina, la química, la biología, entre otros, tanto en Argentina, como en Entre Ríos y el mundo. Se podrá visitar hasta el lunes 31 de marzo en el Museo Casa de Gobierno, de lunes a viernes de 7 a 14, con entrada libre y gratuita.

La exposición es un homenaje también a todas aquellas mujeres que hoy en día continúan luchando por la igualdad de género en el ámbito científico.


Homenaje

En esta oportunidad, la Secretaría de Cultura de la Provincia, ha decidido homenajear a la Dra. Regina Gurovich, Médica y Doctora en Medicina.
La Dra. Gurovich fue la primera médica mujer de la ciudad y el Hospital San Antonio de Gualeguay durante varias décadas.
Su contribución a la ciencia fue de gran relevancia en materia de infectología e inmunología. Siendo además la primera mujer en ocupar un cargo de jerarquía dentro del Hospital San Antonio, llegando a la dirección del Servicio de Clínica Médica.
Es propicio destacar, que durante muchos años, fue la única Doctora en Medicina de la ciudad, entre sus pares médicos.
De su profesión hizo un apostolado de vida. Es recordada por su calidad humana. Formó un hogar digno, inculcando el amor por la profesión que compartió también con su esposo.
Actualmente, su hijo Mauricio Besimsky es Director del Hospital San Antonio de Gualeguay, donde sus padres desarrollaron a lo largo de sus vidas, la profesión de médicos.




31/1/25

Charla debate sobre Urquiza y las Ciencias Naturales

En el marco de las actividades programadas por la Secretaría de Cultura por el aniversario de la Batalla de Caseros, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano invita a participar de la charla debate: Urquiza y la Confederación.Un recorrido por el desarrollo de las Ciencias Naturales en Entre Ríos, a cargo de la investigadora Noni Medel. Será el martes 4 de febrero, a las 19.30, en la sede del Museo en calle Carlos Gardel 62.


La propuesta girará en torno a la figura de Urquiza en relación a la Confederación Argentina y su particular interés por las ciencias naturales. La investigadora y escritora diamantina Noni Medel, posee amplios antecedentes en investigaciones históricas referentes a la vida entrerriana en particular y tiene en proceso de impresión su noveno libro titulado El federalismo entrerriano.
“Urquiza no solo tuvo especial interés en importar especies no autóctonas,  desarrollar cultivos que no se conocían y fomentar el mejoramiento de técnicas innovadoras para la época, sino que también financió proyectos de investigación a científicos extranjeros” expresó Medel

 “Cada faceta de la vida de nuestro primer presidente constitucional Justo José de Urquiza presenta una profusa cantidad de testimonios, hechos y anécdotas, porque fue una existencia que en lo regional, nacional e internacional evidenció una personalidad plena de vivencias y toma de decisiones” agregó.







22/1/25

Verano en el Museo

 A partir del 7 de enero, lxs esperamos en nuestro horario de verano : de martes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00. Sábados y feriados de 10:00 a 13:00hs.
Salas de exposición permanentes: Historia, Geología, Botánica, Vertebrados, Paleontología, Acuario, Cultura del Agua, Invertebrados, Antropología.  
 Entrada libre y gratuita. Calle Carlos Gardel 62. Paraná, Entre Ríos. 













18/12/24

Cierre por mantenimiento de colecciones

  Desde el sábado 21 de diciembre hasta el lunes 6 de enero inclusive, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano permanecerá cerrado por desinfección y desinsectación de sus colecciones.
De acuerdo a su misión, el Museo realiza diversas actividades relacionadas con la protección, investigación y divulgación del patrimonio cultural de Entre Ríos, asumiendo la responsabilidad de asegurar su adecuada conservación. En este marco, se requiere una conservación preventiva eficaz, que implica una intervención integral y sistemática sobre las piezas que componen sus colecciones. Entre estas acciones, la desinfección y desinsectación son fundamentales para prevenir la proliferación de organismos que puedan dañar los objetos, favoreciendo así un entorno propicio para su preservación en salas de exposición, reserva técnica y talleres de restauración.

La atención al público se retomará el día martes 7 de enero en horario de verano: de martes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00. Sábados y feriados de 10:00 a 13:00. Acceso libre y gratuito.


11/11/24

Se prepara una nueva edición de la Noche de los Museos Entrerrianos

 Organizada por el Gobierno de Entre Ríos a través de la Secretaría de Cultura, se realizará el 15 de noviembre. Habrá actividades gratuitas desde las 18 hasta las 00hs. Se preparan espectáculos musicales y de danza en la Plaza Alvear que serán acompañados con propuestas gastronómicas.

La Noche de los Museos es un proyecto que busca poner en valor el patrimonio cultural, histórico, artístico y científico acompañado de espectáculos y actividades especiales. Se realizarán muestras de música, danza, fotografía, artes visuales, proyecciones, lecturas, visitas guiadas, exposiciones y espectáculos.





En  el Museo Serrano, además de todas nuestras salas de exhibición permanentes, lxs esperamos con dos propuestas especiales: 

Instalación artística: Inmensidad imperceptible.Poesía botánica. - Paula Barbero.
A través de piezas escultóricas en cerámica y especies herborizadas de las colecciones del Museo, la propuesta invita a sumergirse en los detalles de las estructuras botánicas más pequeñas, como granos de polen y esporas, que pueden observarse a través del microscopio. Acercar ese mundo a nuestra percepción visual para contemplar, disfrutar y reflexionar sobre lo grandioso de la naturaleza hasta en sus mínimos detalles.


Muestra fotográfica: Aves de Aquí a la Vuelta - Alan Feyt
Una ventana al mundo de las aves entrerrianas.
En toda nuestra provincia hay registradas más de 400 especies, pero hay una gran cantidad que podemos observar “aquí a la vuelta”, en un árbol de la vereda, patio de la casa o la costanera. La muestra es una invitación a conocerlas e introducirse al fascinante mundo de la observación de aves.


Toda la programación detallada de las distintas instituciones podrá consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, o ingresando AQUÍ