El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas prof Antonio Serrano invita a participar de su propuesta de actividades para estas vacaciones de invierno. Se trata de un taller de dibujo y grabado botánico, y un taller de arqueología y paleontología para las infancias. Ambos son gratuitos, con inscripción previa y se realizarán en la sede del museo en Gardel 62 de Paraná.
Flora Nativa Entrerriana en Tinta y Papel, se denomina el taller intensivo de dibujo y grabado botánico que estará cargo de Beatriz Vallaro y Patricia Carro. Se desarrollará los días 11 y 12 de julio, en dos turnos opcionales: de 9 a 12 y de 15 a 18h.
El dibujo botánico es una disciplina que va más allá de la mera representación artística; es una herramienta de observación profunda y registro científico. Permite a quien dibuja sumergirse en los detalles de una planta, comprender sus formas, texturas y estructuras, y así, desarrollar una conexión íntima con el organismo. Por su parte, la estampación o grabado, una técnica artística milenaria, ofrece la posibilidad de reproducir imágenes, democratizando el acceso a las obras de arte y permitiendo que la belleza de la flora entrerriana se multiplique y difunda.
El museo, con sus colecciones botánicas y antropológicas, ofrece un marco contextual inigualable. Los participantes podrán interactuar con muestras de la flora regional, aprender de los especialistas del museo y sentirse parte de una institución que resguarda y difunde el conocimiento sobre nuestro patrimonio.
La actividad es gratuita y destinada a todo público, sin necesidad de experiencia. Requiere inscripción previa y es con cupos limitados.
Por tor lado, también se desarrollará en taller Exploradores del Pasado: arqueología y paleontología para infancias.
Se trata de una propuesta para acercar a las infancias al trabajo científico, reconocer la riqueza del patrimonio entrerriano, la importancia de su preservación y el trabajo que realiza el museo.
La actividad incluye una charla compartida entre participantes y coordinadores y un espacio lúdico para excavar, interpretar, dibujar y registrar como lo haría un/a verdadero/a científico/a.¿Qué encontramos? ¿Qué nos cuenta del pasado?¿Cómo lo cuidamos?
la actividad es gratuita y está destinado a niños y niñas de 7 a 12 años acompañados por adultos.
Se desarrollará de 14 a 16.30, el día jueves 10, miércoles 16 y viernes 18 de julio de 14:30 a 16h. Requiere inscripción previa. Cupos limitados