25/7/25

El Museo Provincial Antonio Serrano celebra el Día del Árbol Entrerriano en General Galarza

  Será este lunes 28 de julio a las 10, en el Paseo del Ferrocarril de esa ciudad. Es una iniciativa del Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, junto a la Municipalidad de General Galarza. La jornada será abierta para todo público y contará con la conducción del poeta, músico y promotor cultural Roberto Romani.

La propuesta busca celebrar el valor simbólico, ambiental y cultural de los árboles nativos de Entre Ríos. Como acto central, se llevará a cabo la plantación de dos especies representativas del paisaje natural entrerriano: un aromito donado por el Museo, especie declarada “árbol emblemático de la provincia” ( Ley N° 10.996, sancionada el 18 de agosto de 2022); y un aguaribay, donado por la Asociación de Amigos Linares Cardozo.

Este último gesto tiene un valor especialmente emotivo: los aguaribay provienen de semillas del árbol que perteneciera al maestro Linares Cardozo, figura fundamental de la cultura entrerriana —compositor, poeta, docente y defensor del monte nativo y la identidad litoraleña—. Cada año, la Asociación de Amigos propaga estos ejemplares y los dona a plazas y espacios públicos, como símbolo de memoria, pertenencia y conciencia ambiental.

La actividad es abierta a todo público, con especial invitación a escuelas, instituciones locales, vecinos y familias de la región.



Día del Árbol Entrerriano

La fecha fue instituida mediante la Ley Provincial N.º 1.476 en el año 1901, en homenaje a la fecha de fundación del Colegio del Uruguay (28 de julio de 1849), una de las instituciones educativas más emblemáticas de la región. Desde entonces, cada 28 de julio se busca resaltar el valor del árbol nativo como componente fundamental del paisaje, la economía, la cultura y el equilibrio ecológico de la provincia.


Un compromiso con la tierra y la comunidad

Desde su creación, el Museo Antonio Serrano ha sostenido un firme compromiso con la educación ambiental, la difusión científica y la defensa del patrimonio natural de Entre Ríos. La actividad forma parte de una política pública que articula ciencia, cultura y comunidad, sembrando conciencia y amor por los ecosistemas autóctonos. Esta plantación se incluye en un programa de arbolado con especies nativas impulsado por el Museo, que busca poblar los espacios públicos de la provincia con especies autóctonas. En este sentido, ya se han realizado actividades similares en otras localidades entrerrianas.

15/7/25

Continúa el ciclo de charlas sobre protección del patrimonio entrerriano.

El segundo encuentro tendrá lugar este jueves 17 de julio a las 11:30, en el Punto Digital de la localidad de Basavilbaso. 

La entrada es libre y gratuita, y está destinado a todo público.

La disertación estará a cargo de Gastón Fleita Moreyra, coordinador del Museo Provincial Antonio Serrano.

En esta oportunidad, la charla se brindará en el marco de XIV Jornadas Nacionales de Gestión y Valorización Patrimonial de Cementerios, que se realizará en la ciudad de Basavilbaso, los dias 16, 17 y 18 de julio.

*

PAPEN, se  trata del ciclo de charlas sobre Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Entrerriano que lleva adelante el Museo Provincial Antonio Serrano, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura,  en distintas localidades de la provincia. 

Dicha propuesta se enmarca dentro de las tareas de difusión de la Ley Provincial N°9686 de “Preservación y Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico”. Tiene como objetivo promover la protección del patrimonio y profundizar el trabajo en colaboración con diferentes instituciones y la comunidad en su conjunto.

 



3/7/25

Propuestas de vacaciones en el Museo Serrano

 El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas prof Antonio Serrano invita a participar de su propuesta de actividades para estas vacaciones de invierno. Se trata de un taller de dibujo y grabado botánico, y un taller de arqueología y paleontología para las infancias. Ambos son gratuitos, con inscripción previa y se realizarán en la sede del museo en Gardel 62 de Paraná.

Flora Nativa Entrerriana en Tinta y Papel, se denomina el taller intensivo de dibujo y grabado botánico que estará cargo de Beatriz Vallaro y Patricia Carro. Se desarrollará los días 11 y 12 de julio, en dos turnos opcionales: de 9 a 12 y de 15 a 18h.

El dibujo botánico es una disciplina que va más allá de la mera representación artística; es una herramienta de observación profunda y registro científico. Permite a quien dibuja sumergirse en los detalles de una planta, comprender sus formas, texturas y estructuras, y así, desarrollar una conexión íntima con el organismo. Por su parte, la estampación o grabado, una técnica artística milenaria, ofrece la posibilidad de reproducir imágenes, democratizando el acceso a las obras de arte y permitiendo que la belleza de la flora entrerriana se multiplique y difunda.
El museo, con sus colecciones botánicas y antropológicas, ofrece un marco contextual inigualable. Los participantes podrán interactuar con muestras de la flora regional, aprender de los especialistas del museo y sentirse parte de una institución que resguarda y difunde el conocimiento sobre nuestro patrimonio. 
La actividad es gratuita y destinada a todo público, sin necesidad de experiencia. Requiere inscripción previa y es con cupos limitados.

Por tor lado, también se desarrollará en taller Exploradores del Pasado: arqueología y paleontología para infancias.
Se trata de una propuesta para acercar a las infancias al trabajo científico, reconocer la riqueza del patrimonio entrerriano, la importancia de su preservación y el trabajo que realiza el museo.

La actividad incluye una charla compartida entre participantes y coordinadores y un espacio lúdico para excavar, interpretar, dibujar y registrar como lo haría un/a verdadero/a científico/a.¿Qué encontramos? ¿Qué nos cuenta del pasado?¿Cómo lo cuidamos?
la actividad es gratuita y está destinado a niños y niñas de 7 a 12 años acompañados por adultos.
Se desarrollará de 14 a 16.30, el día jueves 10, miércoles 16 y viernes 18 de julio de 14:30 a 16h. Requiere inscripción previa. Cupos limitados



Por consultas e inscricpiones a los talleres, las personas interesadas pueden comunicarse al tel. fijo 4208894, en el horario de atención al público: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19, sábados de 9 a 13 y de 15 a 19, domingos de 10 a 13h.