Personal de la División Química Forense y Toxicología de la Dirección de Criminalística de la Policía de Entre Ríos trabaja conjuntamente con técnicos del Laboratorio de taxidermia del Museo en la toma de muestras del pelaje de distintos animales característicos de nuestra región. Dicha información será utilizada para armar una base de datos con la clasificación de estos elementos, que permitirá realizar estudios de las características morfológicas de dichos ejemplares. La importante colección de ejemplares de la fauna regional que posee el Museo permite obtener datos precisos que luego son de suma impotancia para abordar distintas pericias.
Mostrando entradas con la etiqueta laboratorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laboratorio. Mostrar todas las entradas
5/7/15
Más de 700 estudiantes participaron en actividades por la Semana de la Ciencia
Entre el 15 y el 26 de junio pasado, más de 700 estudiantes disfrutaron de distintas propuestas de acercamiento al conocimiento científico en el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas. El gran atractivo fue la iniciativa titulada Detrás de la escena, mediante la cual se podían conocer todas las tareas que se realizan a diario para la conservación y puesta en valor de las colecciones biológicas. Las actividades fueron impulsadas por el Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia en el marco de la celebración de la XIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
En concordancia con las actividades realizadas en todo el país, el Museo Provincial Antonio Serrano contó con una atractiva y novedosa actividad denominada Detrás de Escena. El Museo te cuenta sus secretos. Se abrieron así las puertas del laboratorio para compartir con las instituciones educativas todas las tareas que se realizan a diario para la conservación y puesta en valor de las colecciones biológicas.
En principio, la actividad estaba destinada a estudiantes del nivel secundario, pero dada la masiva convocatoria y, a solicitud de los docentes, se decidió también incluir al nivel primario. Con asombro y muchísimas preguntas, diariamente un aluvión de niños y jóvenes recorrieron las instalaciones del lugar, conociendo, entre otras cosas, como se realiza el proceso de taxidermia, ''el arte de darle vida a lo inerte''. Esta técnica permite el estudio y la conservación de animales para su exhibición, muchos de ellos ya extintos, como puede apreciarse en la sala de vertebrados del Museo.
En este marco, también la biblioteca especializada en ciencia con la que cuenta la institución, presentó la muestra ''La Biblioteca como puente de la ciencia" acompañada de una charla para dar a conocer el valioso material que allí se conserva y se encuentra a disposición del público. Antonio Serrano, Florentino Ameghino y Pedro Scalabrini fueron algunos de los nombres que resonaron en apasionantes historias y anécdotas que se compartieron con los visitantes, junto a ejemplares únicos y de gran valor histórico, muchos de ellos con dedicatorias en puño y letra realizadas por estos grandes protagonistas de las ciencias naturales en nuestra provincia.
Por otra parte, organizado conjuntamente con la Asociación Argentina de Cristalografía, el día 16 de junio también se llevó a cabo la Jornada de capacitación sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales, donde participaron más de 40 docentes de distintos puntos de la provincia. La actividad estuvo a cargo de la licenciada Vanina Franco, de la Universidad Nacional del Litoral, y formó parte del itinerario de capacitaciones que se están desarrollando en todo país.
Sobre la Semana de la Ciencia
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, es una iniciativa que se realiza en todo el país impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, a través del Programa Nacional para la Popularización de la Ciencia y la Innovación. En este marco, anualmente y durante una semana, todos los centros de investigación, museos, universidades, bibliotecas y demás instituciones vinculadas a la ciencia, ofrecen actividades en todas las áreas del conocimiento, generando espacios alternativos de difusión de la ciencia y la tecnología.
Informes
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano"
Dirección: Carlos Gardel 62 - Paraná - Entre Ríos
Teléfono: (0343-4208894)
Horarios de atención al público: de martes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00, sábados de 8:30 a 12:30 y de 15:00 a 19:00, domingos de 9:00 a 12:00
Acceso libre y gratuito
Facebook: Museo Provincial Antonio Serrano
28/6/15
Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
Compartimos algunas imágenes de las actividades que se desarrollaron en el Museo, impulsadas por el Ministerio Cultura Entre Ríos para celebrar la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, con el objetivo de acercar a estudiantes y docentes al mundo de las ciencias y promover la reflexión sobre la producción del conocimiento como un servicio social.
Este año la propuesta contó con la novedosa actividad Detrás de escena. El Museo te cuenta sus secretos, donde las instituciones educativas tuvieron posibilidad de conocer el laboratorio y compartir las tareas que se realizan a diario para la exhibición de las colecciones. También desde la biblioteca de nuestra institución se brindaron charlas y una muestra especial con el valioso material científico que resguarda y se encuentra a disposición de todo el público.
Para docentes de toda la provincia, se brindó el taller sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales, organizado conjuntamente con la Asociación Argentina de Cristalografía.
15/6/15
Cronograma de actividades Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
Las actividades se desarrollarán los días 16, 18 y 24 de junio por la mañana, en la sede del Museo, en calle Gardel 62, de Paraná, con el objetivo principal de generar nuevas estrategias de difusión del conocimiento científico, para que estudiantes y docentes puedan acercarse a la ciencia y promover la reflexión sobre la producción del conocimiento como un servicio social.
Por la mañana, se realizará la actividad Detrás de escena. El Museo te cuenta sus secretos, destinada a escuelas secundarias. Una atrapante propuesta donde el museo abre las puertas de su laboratorio para compartir las tareas que se realizan a diario para la exhibición de las colecciones.
Las instituciones interesadas deben reservar turno previamente. La actividad se desarrollará en el siguiente horario: a las 9:30 y a las 10.30, cada día, pudiendo participar un grupo por turno.
También, durante toda este semana se realizarán actividades especiales en la Biblioteca del Museo, para dar a conocer el valioso material que allí se resguarda y está disponible para todo público. Destinado a todas las escuelas que nos visiten y público en gral.
El martes 16 de junio, de 15 a 19, se realizará la Jornada de Capacitación Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales, organizada conjuntamente con la Asociación Argentina de Cristalografía. Dicha capacitación está destinada a docentes de todos los niveles educativos y estará a cargo del doctor Diego Lamas (Conicet-Universidad Nacional de San Martín), la licenciada Vanina Franco (Universidad Nacional del Litoral). Inscripcioón online http://goo.gl/forms/EZEvKOhCVz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)