Mostrando entradas con la etiqueta Detrás de escena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Detrás de escena. Mostrar todas las entradas

4/12/17

Una nueva edición de la Noche de los Museos Entrerrianos en la previa del fin de semana largo


Como viene pasando desde hace seis años, los Museos Entrerrianos dependientes de la Secretaría de Turismo y Cultura, proponen a la ciudadanía habitar los espacios donde se resguarda una parte del inmenso acervo cultural de nuestra provincia. La cita será este jueves 7 de diciembre de 19 a 24, como previa del fin de semana largo. En Paraná, Concepción del Uruguay y Colón, los Museos provinciales brindarán visitas guiadas especiales, actividades para toda la familia e invitarán a habitar los espacios de una forma diferente.

“La Noche de los Museos ya forma parte de las acciones que el gobierno provincial viene desarrollando para que las y los entrerrianos conozcan, se acerquen y descubran ese importante patrimonio que se encuentra resguardado en organismos de su dependencia. Con esta edición, ya son seis los años en que la actividad se realiza de forma continua, así que pensamos que es importante darle continuidad. Agradecemos también a la Legislatura Entrerriana que nuevamente se interesó en ser parte de esta jornada nocturna y a los Museos de 16 Municipios que han expresado su adhesión y abrirán simultáneamente sus puertas esa noche. Esperamos poder seguir adelante con esta propuesta e ir sumando cada vez más localidades”, indicó Carolina Gaillard, recientemente designada secretaria de Turismo y Cultura.

Plaza Alvear

Este año las actividades se centrarán acerar a los visitantes al patrimonio de cada uno de los organismos participantes. Tradicionalmente el circuito comienza en los Museos que tiene como epicentro la Plaza Alvear. El Museo Histórico de Entre Ríos desarrollará actividades basadas en las muestras sobre “Martiniano Leguizamón”, “La Ciudad Revelada” y “Día del Médico”.

El Museo Provincial de Bellas Artes contará con visitas guiadas permanentes y simultáneas sobre las colecciones patrimoniales "Cesáreo B. de Quirós" y "Fundacional" en las Salas Patrimoniales Bicentenario de la Independencia. Los más pequeños podrán disfrutar de "Expedicionarios en el Museo", un recorrido autoguiado por el 54ª Salón Anual de Artistas Plásticos de Entre Ríos edición 2017 (muestra colectiva de 119 obras de más de 60 artistas entrerrianos en las disciplinas Pintura, Escultura, Arte Cerámicos, Dibujo y Grabado).

“Detrás de escena...El Museo te cuenta sus secretos”, será el principal atractivo del Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas, actividad especial para conocer las tareas de su laboratorio. En el patio habrá intervenciones de circo y la puesta en escena de "El fantasma del lago”, adaptación del cuento homónimo a cargo del grupo seleccionado en los Juegos Culturales Entrerrianos Evita Edición 2017. Un poco más lejos, sobre calle Urquiza, en el Museo y Mercado Provincial de Artesanías los visitantes podrán intercambiar saberes con artesanos trabajando en vivo, además de disfrutar la exposición de artesanías entrerrianas.

Plaza Carbó

Bajando por Alameda de la Federación, frente a la Plaza Carbó, se podrá acceder al Archivo General de la provincia, donde se presentarán de videos realizados a partir del libro “Índice sintético de la toponimia entrerriana”. Se expondrá también una muestra fotográfica sobre la misma temática, publicaciones sobre la historia de los pueblos y colonias de inmigrantes y se realizarán visitas guiadas sobre material documental histórico.

Sobre la misma vereda, la Biblioteca Provincial ofrecerá visitas guiadas diferenciadas para niños y niñas y adultos. "Vení a pintar tu cuento" será otro de los espacios para los más chicos y en el "Rincón del cuento" se narrarán historias para grandes y chicos. Se podrá también hacer una recorrida por los principales autores enterrianos para conocer más sobre ellos y sus obras.

Cruzando la plaza el Museo Casa de Gobierno, además de las visitas guiadas, propondrá una muestra fotográfica sobre la puesta en valor de las instalaciones que actualmente lo albergan. Se presentará una fotografía sobre la obra de Emilio Caraffa conmemorando, el histórico cruce del Río Paraná por el Ejército Grande, al mando del General Justo José de Urquiza y se podrá disfrutar de músicos en vivo.

Los recintos de las Cámaras Provinciales cerrarán el circuito ofreciendo música y canto en vivo, visitas guiadas permanentes, y teatro de clows. Las muestras Fuera de Foco, del taller de fotografía del Hospital Escuela de Salud Mental y “Hoy por ti”, del Taller OVO de Teatro y Medios de la Escuela de Educación Integral N° 10 Melvin Jones, llenarán la galería de exposiciones de la Vicegobernación. Músicos, artistas callejeros y ofertas gastronómicas serán parte de la jornada en los diferentes espacios públicos por los que los visitantes deberán transitar.

En la otra costa

En simultáneo el Museo Provincial de Dibujo y Grabado abrirá su puertas para presentar la muestra de serigrafías y monocopias “Territorio gráfico” de la artista oriunda de Buenos Aires, Gabriela Alvarez. El Museo Provincial Molino Forclaz recibirá los visitantes en su sede, presentando también un stand en Paraná con videos institucionales y folletería.

La Secretaría de Turismo y Cultura de la provincia cursó a su vez invitaciones a las áreas de Cultura Municipales para que se sumen a la propuesta abriendo las puertas de sus Museos el mismo día y a la misma hora. Respondieron a la iniciativa los Museos Municipales y regionales de Paraná, Rosario del Tala, La Paz, General Campos, Bovril, Ubajay, Nogoyá, Aranguren, Urdinarrain, Crespo, San Benito, Caseros, Federal, Hasenkamp, Concepción del Uruguay y Villa Paranacito.

Informes

Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos
Dirección: Gardel 42 – Paraná
Teléfono: 0343 – 4207828
Correo electrónico: culturaentrerios@gmail.com
Facebook: Secretaría de Turismo y Cultura Entre Ríos


5/7/15

Más de 700 estudiantes participaron en actividades por la Semana de la Ciencia

Entre el 15 y el 26 de junio pasado, más de 700 estudiantes disfrutaron de distintas propuestas de acercamiento al conocimiento científico en el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas. El gran atractivo fue la iniciativa titulada Detrás de la escena, mediante la cual se podían conocer todas las tareas que se realizan a diario para la conservación y puesta en valor de las colecciones biológicas. Las actividades fueron impulsadas por el Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia en el marco de la celebración de la XIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

En concordancia con las actividades realizadas en todo el país, el Museo Provincial Antonio Serrano contó con una atractiva y novedosa actividad denominada Detrás de Escena. El Museo te cuenta sus secretos. Se abrieron así las puertas del laboratorio para compartir con las instituciones educativas todas las tareas que se realizan a diario para la conservación y puesta en valor de las colecciones biológicas. 
En principio, la actividad estaba destinada a estudiantes del nivel secundario, pero dada la masiva convocatoria y, a solicitud de los docentes, se decidió también incluir al nivel primario. Con asombro y muchísimas preguntas, diariamente un aluvión de niños y jóvenes recorrieron las instalaciones del lugar, conociendo, entre otras cosas, como se realiza el proceso de taxidermia, ''el arte de darle vida a lo inerte''. Esta técnica permite el estudio y la conservación de animales para su exhibición, muchos de ellos ya extintos, como puede apreciarse en la sala de vertebrados del Museo. 

En este marco, también la biblioteca especializada en ciencia con la que cuenta la institución, presentó la muestra ''La Biblioteca como puente de la ciencia" acompañada de una charla para dar a conocer el valioso material que allí se conserva y se encuentra a disposición del público. Antonio Serrano, Florentino Ameghino y Pedro Scalabrini fueron algunos de los nombres que resonaron en apasionantes historias y anécdotas que se compartieron con los visitantes, junto a ejemplares únicos y de gran valor histórico, muchos de ellos con dedicatorias en puño y letra realizadas por estos grandes protagonistas de las ciencias naturales en nuestra provincia. 

Por otra parte, organizado conjuntamente con la Asociación Argentina de Cristalografía, el día 16 de junio también se llevó a cabo la Jornada de capacitación sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales, donde participaron más de 40 docentes de distintos puntos de la provincia. La actividad estuvo a cargo de la licenciada Vanina Franco, de la Universidad Nacional del Litoral, y formó parte del itinerario de capacitaciones que se están desarrollando en todo país. 


Sobre la Semana de la Ciencia 


La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, es una iniciativa que se realiza en todo el país impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, a través del Programa Nacional para la Popularización de la Ciencia y la Innovación. En este marco, anualmente y durante una semana, todos los centros de investigación, museos, universidades, bibliotecas y demás instituciones vinculadas a la ciencia, ofrecen actividades en todas las áreas del conocimiento, generando espacios alternativos de difusión de la ciencia y la tecnología. 


Informes 


Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano" 
Dirección: Carlos Gardel 62 - Paraná - Entre Ríos 
Teléfono: (0343-4208894) 
Horarios de atención al público: de martes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00, sábados de 8:30 a 12:30 y de 15:00 a 19:00, domingos de 9:00 a 12:00 
Acceso libre y gratuito 
Facebook: Museo Provincial Antonio Serrano